Reinos y dinastías

17.11.2020

En esta serie de posts. pretendo acercaros un poco más a la historia y tradición coreana, pues Corea del Sur está muy de moda con el auge del kpop y sabemos unos cuantos datos relevantes de este país pero, ¿Cuándo se separaron ambas coreas? ¿De dónde proceden todos esos templos que vemos a lo largo de nuestro viaje?

En el día de hoy vamos a conocer muy resumidamente los principales eventos históricos desde la prehistoria hasta la solidificación de las distintas dinastías, de las que hoy en día seguimos viendo restos e influencia.

Prehistoria y Gojoseon

A día de hoy existen pruebas y evidencias arqueológicas que sitúan la aparición del hombre en tierras coreanas desde hace unos 70.000 años.

Sin embargo, los historiadores sitúan el comienzo de la historia coreana en el año 2333 a.C., momento en el que Dangun, figura mitológica mitad hombre mitad deidad, se convierte en rey y funda el primer reino: Gojoseon (Tierra de la calma matutina).

La historia de Dangun es un mito, pero lo que sí es cierto es que, en esta época, el país estaba ya dividido en pequeñas ciudades-estados, formadas por clanes familiares y que se basaban en una sociedad agraria. Además había una clase de jóvenes guerreros que dominaban el arte de la lucha a caballo.

Dangun, fundador de Gojoseon
Dangun, fundador de Gojoseon

Era de los Tres Reinos (57 a.C.-668 d.C.)

En el siglo I a.C.  encontramos un periodo fundamental en el desarrollo de la historia de Corea: la Era de los 3 Reinos:

Durante estos años, es cuando se forma poco a poco la primera identidad propia de Corea. Es un periodo en el que, por primera vez, llegan a Corea influencias extranjeras, y se adaptan costumbres, religiones y filosofías.

Estos 3 reinos estaban divididos geográficamente y cada uno mantenía sus propias tradiciones. Sin embargo compartían idioma, estructura política y religión budista.

  • Goguryeo (Reino del Norte): 37 a. C - 668 d.C

Se estableció en el territorio que hoy comprendería una parte de Corea del Norte y de Manchuria (territorios de China). Algunos monarcas guerreros importantes de esta este reino fueron Gwanggaeto el Grande, o su hijo Jangsu que, además de estar especializados en temas de política, caza y cultura general, dominaban también el arte del tiro con arco y de la hípica.

  • Baekjie (Reino del Centro): 18 a. C - 660 d.C

A diferencia de Goguryeo, guerreros y con ambiciones expansionistas hacia China y Rusia, el Reino Central era mucho más pacífico e interesado en establecer relaciones comerciales con otros pueblos como los chinos o japoneses. Con el paso del tiempo, el Reino de Goguryeo conquistó la capital de este, así que estos tuvieron que moverse hacia el sur perdiendo parte de su territorio. Cayó completamente en declive alrededor del 660, cuando fueron traicionados por los aliados de Silla (Reino del sur). Fue el reino más influenciado por China. 

  • Silla (Reino del Sur): 57 a. C- 935 d.C

Hoy en día correspondería a parte de Corea del Sur. Este reino era en sus comienzos el reino más débil y atrasado de todos, pues era completamente reacio a incorporar ideas de otros pueblos. Pero esto cambió por completo cuando entró en contacto con la Gran Dinastía China Tang, gracias a la cual aprendieron mucho sobre la filosofía budista y confuciana y hasta incorporaron el uso del chino escrito. Pasó a ser vista como un ejemplo de aristocracia y civilización. Pero debemos recalcar que Silla, a diferencia de Baekjie, jamás perdió su fuerte identidad coreana.

En el siglo VII gracias a una nueva alianza con la Gran Dinastía China Tang, el reino de Silla consigue hacerse con los otros dos reinos, comenzando entonces la época que se conoce como "Silla Unificada".

división geográfica de los tres reinos
división geográfica de los tres reinos

Silla unificada y guerra con Balhae (668-935)

El Reino de Silla dominó casi todo el territorio de Corea, pero cabe destacar que el Reino de Goguryeo supo mantener parte de su territorio independiente, por lo que este u´ltimo decide entonces fundar un nuevo estado: Balhae (698), que estaba situado en la zona de la frontera entre Corea del Norte, Rusia y China.

China resulta ser un aliado traicionero, pues su apoyo al Reino del Sur es principalmente para apropiarse de Baekje y Goguryeo. En 676 Silla decide declarar guerra a los chinos y en poco tiempo consigue expulsarlos. Por primera vez en la historia de Corea, los chinos no tienen influencia alguna y el país es unificado (a excepción de Balhae).

Los primeros decenios de la Silla Unificada son buenos: el arte de la lucha pasa a un segundo plano y la sociedad se centra en el desarrollo de nuevas tradiciones, de la educación y florecen las artes.

Todo se precipita cuando los descendientes de los Reinos de Goguryeo y Baekjie deciden unir fuerzas y declarar la guerra al Reino de Silla (918). El líder del ataque es Wang Geon quien funda la Dinastía Goryeo, que se transformará en una de las más grandes de la historia de Corea.

Gyeongju, antigua capital del Reino de Silla
Gyeongju, antigua capital del Reino de Silla

Dinastía Goryeo (935-1392)

Wang Geon resultó ser un líder justo y preocupado por el reciente nuevo país que corresponde casi perfectamente al territorio que ocupan hoy las dos Coreas. Estos son algunos de los factores clave en la dinastía Goryeo:

  • Sociedad muy avanzada para su tiempo, dividida en clases (aristócratas, campesinos y comerciantes, curtidores y artistas).
  • Comercio con China, ya que existía una buena relación con la contemporánea Dinastía : entregaban oro y ginseng a cambio de seda y porcelana.
  • El budismo y el confucianismo seguían siendo las religiones oficiales y se crean unos enormes bloques de madera (Tripitaka Coreana) donde se gravan textos de rezos.
  • Creación de preciosas cerámicas con la técnica del celadón

Todo fluía bien en el país hasta que el ejercito mongol comenzó una serie de incursiones en territorio coreano. En 1231 finalmente consiguen hacerse con Goryeo y lo ocupan durante aproximadamente un siglo, marcando un importante capitulo de la historia de Corea.

Wang Geon
Wang Geon
Bandera de la Dinastía Goryeo
Bandera de la Dinastía Goryeo

Dinastía Joseon (1392-1910)

Este periodo es, sin duda, el más glorioso de Corea. Siguiendo el ejemplo de China e inspirados por su hazaña, los coreanos consiguen derrotar a los mongoles, y tras un siglo de poder extranjero, el territorio vuelve a manos de los coreanos.

Yi Seong-gye fue uno de los lideres de esta batalla y tras la victoria, denomina el nuevo país como Joseon, estableciendo la capital en Hanseong (la actual Seúl) y rodeándola de una enorme muralla para protegerla de eventuales nuevos ataques.

A diferencia de periodos anteriores, esta dinastía no otorga tanta importancia al budismo, por lo que la mayoría de monasterios y templos se trasladan fuera de las ciudades, en zonas montañosas y aisladas. El confucianismo sin embargo coge más fuerza, pues se considera más un código moral que una verdadera religión, y desde entonces y hasta nuestros días, las tradiciones y la cultura coreana siguen muy influenciadas por ideologías y creencias que empezaron en la dinastía Joseon.

Durante la Dinastía Joseon, bajo el mandato del rey Sejon el Grande, se deja de utilizar el alfabeto chino para pasar al Hangeul (한글), el sistema de escritura coreano usado hoy en día. También se instaura un tipo de sociedad meritocrática y piramidal, en cuya cúspide se situaban los yangban (literatos), seguidos por los jungin (funcionarios, médicos, interpretes...), los sangmin (campesinos, comerciantes, artesanos), los cheonmin (curtidores, carniceros, barrenderos) y finalmente por los nibi (esclavos).

De esta época son los grandes palacios de Seúl, siendo el Palacio Gyeongbokgung el más grandioso de todos: se dice que en su interior albergaba más de 700 edificios donde vivía una gran corte.

vestimenta de los reyes de la Dinastía Joseon
vestimenta de los reyes de la Dinastía Joseon
Palacio de Gyeonbokgung
Palacio de Gyeonbokgung

Sin embargo, en 1592 tiene lugar un hecho que marcaría la historia de Corea y sería las bases de los futuros conflictos con los japoneses, pues estos deciden invadir Corea, acusándola de no permitirles el paso hacia China. La guerra duró hasta 1598, con trágicas consecuencias para los coreanos: el país fue sido saqueado, la población civil masacrada y el patrimonio cultural ultrajado

Los coreanos se interpusieron entre Japón y China ya que desde el comienzo de la Dinastía Joseon la relación con China era muy especial: los coreanos miraban al "Gigante Asiático" como ejemplo de gran civilización.

Tras la guerra con Japón, a Corea le costo volver a levantar cabeza y durante los últimos siglos de la Dinastía Joseon perdieron el esplendor de antaño. Aunque también se siguieron implementando importantes reformas sociales, agrarias e industriales.

En 1897 el rey Gojong proclamó el Imperio de Corea, pero este duraría muy poco pues los japoneses, que desde finales de 1800 no paraban de cosechar éxitos militares contra China y Rusia, volverían a Corea para disolver la Dinastía Joseon y anexarla a su territorio, siendo este el fin de la última dinastía coreana.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar