10 platos que debes probar
La gastronomía coreana sin duda es una de las características más envidiables de este país, y es que su comida llena de sabores peculiares, tradición, historia y colores, se han convertido en un referente mundial de la comida asiática.
Kimchi
Si conoces un poco de la vida y la comida coreana, y alguna vez has escuchado a los famosos "idols" hablar sobre comida, probablemente este plato te suene, y no es de extrañar, pues es uno de los platos más famosos y característicos de la cocina coreana.
Podemos encontrarlo prácticamente en cada restaurante para consumirlo a cualquier hora, incluso sin haberlo pedido, y es que este plato es muy ligero y comúnmente acompaña a las comidas.
El kimchi se trata de un condimento a base de col fermentada y bañada en salsa picante de sencilla elaboración pero las distintas variedades de este cambian dependiendo de la región, la estación del año y los ingredientes añadidos para su elaboración.
Además de ser muy rico en probióticos, que favorecen la digestión y aportan muchos otros beneficios para la salud como la limpieza de los intestinos con su contenido en ácido láctico y su gran cantidad de vitamina C y carotenos, así como también proteínas, carbohidratos, calcio, y vitaminas A, B1 y B2.

Tteokbokki
Se trata un popular aperitivo coreano hecho base de pastel de arroz que, en ocasiones, se cuecen en una salsa agridulce llamada gochujang. Este aperitivo toma su nombre de los tteok, unos pastelitos de arroz con forma cilíndrica.
Originalmente fue parte de la cocina de la corte real coreana pero hoy en día se compra a vendedores callejeros, pero debemos tener cuidado si nos encontramos ante uno de estos puestos, pues seguramente tendremos muchas opciones donde elegir, pero hay que tener cuidado si no estamos acostumbrados a la cocina picante coreana. Pues la variante más popular lleva gochujang, una salsa picante fermentada a base de chiles rojos en polvo.

Bibimbap
Su nombre viene de la palabra coreana "bibim" que significa "mezcla", eso ya nos da una pista de lo que es. Consiste en un bol de arroz blanco cubierto por un mix de verduras, tiras de carne y un huevo.
Se trata, además, de uno de los platos más populares en Occidente (después del kimchi). Destaca por ser una de las comidas originarias de Corea del Sur con mayor color entre sus componentes.
Este alimento tiene de todo un poco y de ahí que sea tan popular dentro de la sociedad coreana. En él se mezcla lo dulce con lo salado, y una textura crujiente con otra suave. En definitiva, un bol grande a rebosar de colores y sabor, cuyos ingredientes formen una amalgama estética, apetecible y muy equilibrada nutricionalmente.

Samgyeopsal (barbacoa coreana)
Si durante tu viaje quieres vivir una experiencia que abarque más que probar alimentos, el samgyeopsal es la comida ideal. Más allá del valor gastronómico tiene un valor cultural enorme, y es que allí es muy típico salir con los amigos o con la familia y compartir una velada de barbacoa.
Se usan muchos tipos de carne para hacer la barbacoa, pero la opción más popular es la panza de cerdo. Principalmente, el samgyeopsal destaca por su particular corte, el cual pareciera tener tres capas de diferentes tonos. Según los coreanos, si el corte tiene más grasa, el sabor va a ser mejor y más intenso. Los acompañantes más comunes son vegetales y kimchi, y el soju como bebida.
Antes de comenzar a degustarlo, tendrás que elegir los ingredientes que quieras (platos de carne, verduras, mix...) que te traerán y que tú mismo irás cocinando en una parrilla redonda que está en la mesa. Por ello, en Corea, el samgyeopsal no solo es un platillo, sino una forma de preparar una comida

Mandu
Los mandu son los dumplings coreanos, es decir, una masa de harina de trigo o blanca, sal, agua y mantequilla a la cual se le da forma. Luego se ponen a hervir en agua caliente y se acompañana de un guiso. Su masa es muy fina y se vuelve translúcida cuando se cuece al vapor.
Pueden ser fritos, hervidos o al vapor y con rellenos de lo más variados, aunque dos de los más típicos en Corea son de carne y de kimchi. Se suelen tomar como plato para compartir, no como plato único.
Son muy ricos en aromas y sabores debido a la presencia de jengibre, salsa de soja y champiñones shiitake en su relleno. Además, elegir un buen aceite de sésamo es esencial para obtener un sabor fuerte y una explosión de sabores.

Japchae
El japchae es un plato coreano muy popular que contiene dangmyeon, unos fideos de boniato o batata que se pueden comer fríos o calientes.
Normalmente se saltean con verduras, aceite de sésamo, salsa de soja y cerdo o ternera. En él se combina lo saludable con toques dulces que se le dan con azúcar y salsa de soja. Suele presentarse sobre una cama de arroz, aunque esto es opcional.
Este plato se suele servir como acompañante de un plato fuerte y muchos coreanos lo sirven en ocasiones especiales.

Ssambap
Este plato literalmente se traduce como "envuelto" (ssam) y es que en este plato se utiliza una hoja de verdura al gusto para envolver un trozo de carne, ya sea de ternera, cerdo, marisco o pescado, hervida o a la barbacoa. En algunas ocasiones se le añade arroz (bap), ahí es cuando lo llamamos ssambap. A menudo se acompaña de la salsa ssamjang, aunque también puede aliñarse con ajo, cebolla y pimienta negra, tanto crudos como cocinados, o con kimchi.
Este plato se come y se enrolla con las manos. Primero, se escoge una gran hoja de lechuga, la coloca en su mano y con la ayuda de unos palillos añade un poco de arroz. A continuación, se elige verduras y carne en una proporción equilibrada. Por último, se condimenta con salsa y se enrolla firmemente y listo para ser saboreado. Todos los ingredientes tienen que estar bien mezclados con los palillos, ya que es lo que le proporciona un sabor único a este plato. Lo mejor para no ensuciarnos las manos con el contenido es hacer pequeños envoltorios y comerlos de un bocado.

Hotteok
El hotteok es un tipo de ttok (pancake coreano), que es popular como comida callejera en Corea. Suele servirse en invierno.
La masa para el hottok se hace con harina de trigo, agua, leche, azúcar y levadura, y se deja subir durante varias horas. Con esta masa dura se hacen bolas que quepan en la mano y suelen estar rellenos de una mezcla dulce .
Se desaconseja su consumo excesivo debido a su alto contenido en azúcar, pues un solo hottok puede tener hasta 230 calorías.

Jjanjangmyeon
El jajangmyeon es una especialidad coreana de inspiración china.
Consiste en fideos gruesos de trigo, cubiertos con una salsa espesa hecha de chunjang (una pasta de soja salada negra), carne y verdura en dados y a veces también marisco. Jajang, es el nombre de la salsa que se prepara con una pasta de judía negra llamada chunjang, a la que se añade cebolla salteada, calabacín y carne picada o marisco troceado. Cuando se cocina la salsa, suele agregarse almidón de patata o maizena para llevar a tener una textura espesa y se sirve caliente sobre los fideos.
La pasta, que se elabora a partir de judías tostadas, se llama chunjang cuando esta se sirve fría, mientras que cuando está caliente, pasa a llamarse jajang.
Etimológicamente, jajangmyeon significa "salsa frita", en referencia a la forma de preparar el plato, pues para amplificar su sabor y eliminar el ligero amargor de la salsa, primero se fríe en aceite y luego, se mezcla con el resto de los ingredientes.

Paejon
Este plato mucha gente lo conoce comúnmente como "pizza coreana", ya que se puede rellenar o preparar con distintos ingredientes, pues existen versiones hechas con carnes, calamares o gambas.
El pajeon está hecho con una masa de harina y huevo a los que se añaden diferentes y variados ingredientes. Uno de los más famosos es el haemul pajeon, que lleva marisco, pero también hay de judías y/o verduras.
Al igual que otros alimentos tradicionales de Asia, se acompaña con vino de arroz. Destaca por ser una de las mejores comidas de Corea del Sur para elaborar en fiestas familiares o reuniones con amigos, porque puedes experimentar con la receta y dejar volar tu creatividad dentro de la cocina.
